7230 - Clasificación: Ms.R/10048
Título: Nueva Miscelánea 14o. 659-700.
Autor(es): RIVERA Y SANROMÁN, Agustín.
Lugar: [Lagos de Moreno, Jal.,
Tipo de documento: (D.)
Fecha: s.f.]
Síntesis: Notas sobre: el desafecto de muchos literatos a los estudios de Agustín Rivera; de las citas necesarias y útiles; desprecio de los ricos a los hombres de letras; el saber es superior a la riqueza y a los altos puestos; la filosofía de los santos; muchos al pintar a otro se fotografían a sí mismos; el hombre hábil sabe atraerse la fortuna, y que no sea ciega; ni descuidar la educación de los hijos ni confiar sólo en ella; empleo del tiempo; biblioteca cuyos libros no se leen; los retratos antiguos son también un estudio de trajes y de muebles; devotos comodinos o por ambición; fatuidad en los nombres y apellidos; los nobles y los ricos empobrecidos; necesidad de estudiar una materia en los originales y en los textos; la sensatez de creer en el infierno; un capuchino y un general de Napoleón Bonaparte; la longevidad de Teofrasto; edad máxima de algunos animales; el literato debe madrugar; los más literatos y artistas en México en 1873; anales del telégrafo; duración de los buques ingleses; los pendones de mi tierra; noticias sobre las Hermanas de la Caridad; cuatro cánones de [Cayetano] Filangieri, sobre indicios en materia criminal; las traducciones literarias y las libres; sentencias de San Jerónimo; rasgo liberal de Felipe II; admirable olvido de Benito Jerónimo Feijóo; longevidad de Ángela Alvarado; utilidad de la conversación exterior para el desarrollo de la inteligencia; contra los poetastros; contra el estilo bajo y las agudezas triviales; contra los pensamientos oscuros; contra la incorrección gramatical; caso de Pía Graus acaecido en Ahualulco de Mercado; doctrinas y opiniones sobre la castración; niños castrados en Italia, cantores castrados y defensa de éstos; últimos momentos de Luis Felipe rey de Francia; juicio de un sacerdote católico acerca de los actuales protestantes ingleses; caballos en el libro del padre Guerra; frases buenas hechas malas por el uso; término ordinario de la vida del hombre; reflexiones; higiene del emperador Tiberio; dos estudiantes: el mercenario y el que estudia por amor a la ciencia; supresión del Oratorio de San Felipe Neri en Guadalajara, México y Brasil; horas que estudiaba y escribía algunas veces Francisco Renato, conde de Chateubriand; intrigas de Manuel Godoy para reinar; la elocuencia enriquecida con las bellas artes de Grecia y Roma; el culteranismo; políticos catecúmenos; el soldado raso comparado con el caballo; el pueblo comparado con el caballo; Nuestra Señora de la Soledad con espada; acepción muy castiza del verbo dar; pendón de Nueva España; casi todos los conquistadores de México eran de la hez del pueblo de España; lenguaje de polémica en los primeros años de la independencia mexicana; los apóstatas están sujetos a la Iglesia; ocultación prudente de la verdad; el milagro según Voltaire; estatua de la Libertad en la exposición de París de 1878; disputa entre San Pablo y San Bernabé; disputas entre otros santos y varones religiosos; panegírico; violación de idiomas; utilidad de los adagios; adagios selectos aprobados por la Academia Española.
N. D. Cuaderno sin empastar.
Ms.R/10046. 41 f.
7231. ______. Nueva Miscelánea 15o. 701-749. [Lagos de Moreno, Jal., s.f.] (D.)
Continúan los adagios selectos y, además, contiene notas y apuntes sobre varios temas, entre ellos: el precio del tiempo; desposorios del céfiro con la planta que nace; el vino; la razón; los animales que hibernan; los benedictinos de la Edad Media salvaron las letras; ¿cómo escribían los sabios de América los nombres franceses antes de la independencia?; la muerte de Jesucristo comparada con la de algunos patriarcas y profetas, con anécdotas sobre su vida; pederastia en Guadalajara, nota tomada del periódico Juan Panadero; fuentes del Pentateuco; el gobierno de Miguel Miramón pintado por Clemente de Jesús Munguia; muertos y nacidos en Lagos en julio de 1879; tres medidas higiénicas recomendados por un sabio; las tres religiones falsas en la era cristiana; la vida según Juan Bautista Enrique Lacordaire; necesidad de la religión; el Senado romano; abuso de amor; confesión de Juan Jacobo Rousseau y la de Napoleón Bonaprte; vano empeño de aprisionar la historia; los judíos confesaron los milagros de Jesucristo; Lacordaire admite los fenómenos extraordinarios del magnetismo animal; el amor según las épocas de la vida; descripción de una ascensión al Capitolio; elogio de Catón a Utica; número de católicos, protestantes y griegos cismáticos a mediados del siglo XIX; el dios del pueblo; los judíos fueron el pueblo más pequeño en el orden material; Jesús tocando a la puerta.
N. D. Cuaderno sin empastar.
Ms.R/10047. 48 f.
7232. ______. Nueva Miscelánea 16o. 751-799. [Lagos de Moreno, Jal., s.f.] (D.)
Continúa el tema del cuaderno anterior: Jesús tocando a la puerta, e incluye la siguiente información: el cristianismo explicado por los racionalistas; ¡A quien salva a su patria el cielo inspira!; India ha sido entre todas las naciones la que ha resistido más al cristianismo; el doctor [David] Livingstone; la estrella matutina de la Reforma; el dosel; la penitencia de San Juan; dificultad de dar dictamen sobre una composición literaria a petición del autor; ¡yo también soy pintor!; pinturas principales de el Correggio; vida de [George Gordon, lord] Byron en distintas etapas y con opiniones intercaladas; Ática en el siglo XIX.
Descripción: Vacio