7229 - Clasificación: Ms.R/10045
Título: Nueva Miscelánea 13o. 601-658.
Autor(es): RIVERA Y SANROMÁN, Agustín.
Lugar: [Lagos de Moreno, Jal.,
Tipo de documento: (D.)
Fecha: s.f.]
Síntesis: Trata acerca de lo siguiente: la catedral de San Pedro y las catacumbas; el cristianismo es luz y sentimiento; imprecaciones de Francisco Renato, conde de Chateaubriand a Napoleón Bonaparte, cuando éste era llevado a la isla de Santa Elena; el método de Aristóteles según [Gaspar Melchor de] Jovellanos; el silogismo según Clemente de Jesús Munguía; la locución de Jovellanos; el discurso citado de Jovellanos; la hermandad entre las bellas letras; la oración en defensa de Archios es modelo de discurso académico; utilidad de la poesía para la perfección de la oratoria; explicación y encomio; estudiar e imitar a los clásicos en la materia; ¿en qué consiste la novedad?; la elocuencia es necesaria; periodistas mexicanos y extranjeros notables, y poetas y novelistas notables que han escrito en la capital de México en el septenario 1867- 1874; México desconocido en Europa en el último tercio del siglo XIX; poesías de Guillermo Prieto, José Rosas, Joaquín Téllez, Agustín Rivera, Isabel Prieto de Landázuri y Juan de Díaz Peza; sentimientos de los jesuitas respecto de Clemente XIV, después de la extinción de su orden; mérito de Los caracteres de [Juan de] La Bruyère; diferencia entre doctor y docto; juicio impuesto a las mujeres; falsedad de muchos hombres de las grandes ciudades; bajezas de los que aspiran a los altos puestos o a heredar a algún rico; el buen gobierno se parece al oficio de pastor de ovejas; vestido que deben usar los viejos; loca esperanza de los ricos; utilidad de la filosofía; necesidad de la elocuencia; algunos nobles de provincia; el buen gusto es hijo del buen sentido; rareza de la buena crítica.
Descripción: Vacio