7249 - Clasificación: Ms.R/7430.


Título: Selectísimos VI.
Autor(es): RIVERA Y SANROMÁN, Agustín.
Lugar: [Lagos de Moreno, Jal.,
Tipo de documento: (D.)
Fecha: s.f.]
Síntesis: Contiene apuntes manuscritos y varios recortes de periódico, relativos a varios asuntos, entre ellos: los totonacas; la Universidad de Guadalajara; Benito Juárez; gobernadores de la Nueva España; familia de la Güera Rodríguez [Ignacia Rodríguez de Velasco y Osorio]; historia del proyecto de monarquía en México después del pronunciamiento del padre [Joaquín] Arenas; acontecimientos importantes entre 1865 y 1882; sobre la familia del emperador Agustín de Iturbide (artículos de periódico); el tabaco; anales mexicanos; [Manuel Ignacio del] Campillo, Antonio Joaquín Pérez Martínez; la lengua azteca en el estado de Durango; importancia del estudio del té y del café (artículos de periódico); la obra de Agustín Rivera (artículo de periódico); las minas de los aztecas; origen de los americanos; población de la villa de León; bibliografía sobre la Compañía de Jesús; un retrato de Josefa Ortiz de Domínguez (artículo de la Gaceta Oficial de Michoacán, del 29 de septiembre de 1889); el testimonio de Ignacio Moreno; genealogía de la familia Lomelí; lista de los encargados de la catedral de Guadalajara, desde la época colonial hasta 1893; el gobierno y el asesinato de Agustín de Iturbide; manuscrito Torres Anaya; un coche histórico; gobernantes de México; el arzobispo Clemente de Jesús Munguía; sentencia de Lucas Alamán; Leyes de Indias; relajación en la Nueva España; inquisidores de México; hechos, pensamientos y defectos más notables de la pasión de Jesucristo, por el padre Mir de la Compañía de Jesús; "El tipo y la casa que sirvieron a Cervantes para escribir el Quijote" (artículo de periódico); despropósito para ser leído en la fiesta organizada por la comisión de enseñanza de la Liga Católica de México, el 12 de febrero de 1893; ornamentos sacerdotales; la crucifixión; cosas notables de la Historia de España, de [Modesto] Lafuente; sobre la corrupción de los sacerdotes (artículo de periódico); las revoluciones sociales; fundación de Encarnación de Díaz; pensamiento de Juan Jacobo Rousseau sobre el evangelio; fuentes del Pentateuco; la composición Salve Regina; el Señor de Burgos; antigüedades en León de los Aldamas; defectos de la Compañía de Jesús; jesuitas en el Concilio de Trento; pintura y escultura en México siglos XVI-XIX, según Bernardo Couto; diálogos sobre la historia de la pintura en México; parábola del rico Epulón y Lázaro el mendigo; anales de la vida de Rafael E. Muñoz Moreno, por Agustín Rivera; del diverso modo de ser de los hombres; atraso de España y de Nueva España en filosofía.
Descripción: Vacio