5319 - Clasificación: Ms.R/6941 y Ms.R/6942.


Título: "De cómo vino el Quijote a México".
Autor(es): GONZÁLEZ OBREGÓN, Luis.
Lugar: [Guadalajara, Jal.]
Tipo de documento: (R. P.)
Fecha: 4-11 abril 1907.
Síntesis: Se refiere a que encontró, en la biblioteca de un amigo, el expediente manuscrito intitulado: Inquisición de flotas venidas de los Reynos de S. M. desde el Anno de 1601 hasta el presente de 1610. Habla sobre el contenido de éste: las visitas que hacían a las embarcaciones los delegados del Santo Oficio de la Inquisición y los empleados de la Real Aduana, para recoger los libros que estaban prohibidos en la Nueva España; el reglamento a que debían sujetarse los visitantes de las flotas; títulos de algunos libros decomisados en Veracruz, en 1601, 1602, 1604 y 1605, y se detiene en la información de 1608, en la que consta el decomiso de El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra..., impreso en Madrid, por Juan de la Cuesta, en 1605, por contener "materias profanas, fabulosas y fingidas"; sin embargo, fue devuelto a su dueño: Mateo Alemán, autor de Pícaro Guzmán de Alfarache, quien llegó ese año a la Nueva España con el arzobispo virrey fray García Guerra. Pronto, dice González Obregón, la legislación sobre libros prohibidos fue letra muerta con respecto a la obra citada, pues el "poderoso ingenio" de Miguel de Cervantes "sugestionó a todos, y los mismos Comisarios del Santo Oficio y los Oficiales de la Real Aduana, o se hicieron de la vista gorda o en sus barbas metieron de contrabando ejemplares del festivo libro".
Descripción: Vacio