3483 - Clasificación: Ms.R/6935.
Título: "La Robe Rouge". "Los vicios profesionales". "El arte al arte". "Gran Problema social", en El Mundo, tomo IX, núm. 1314.
Autor(es): [FLORES, M.].
Lugar: [México, Cd.]
Tipo de documento: (R. P.)
Fecha: [25 julio 1900]
Síntesis: Toma como ejemplo el tema principal de la pieza teatral francesa La Robe Rouge: el crimen de una madre por su hijo, para analizar las estructuras de la justicia francesa, anglosajona y la de América Latina, con respecto a la investigación criminalística en los juicios que se llevan a cabo en los respectivos tribunales de justicia, para establecer la responsabilidad del sospechoso de cometer un delito. Trata de demostrar que los criterios utilizados por los jueces, para dictar sentencia, son más bien vicios profesionales que dependen de la subjetividad. Critica los tres modelos de justicia: la francesa, utiliza la investigación criminalística para encontrar la culpabilidad del acusado, con tal de no dejar el crimen impune; la anglosajona, prefiere la impunidad a castigar a un inocente; la de América Latina, se gloría de haber incrustado en sus leyes principios filantrópicos que, si bien dejan sin castigo al criminal, dan en cambio salvaguardia y garantías a la inocencia, en consecuencia, ésta descansa en utopías. Incluye los siguientes artículos: "El gobierno de Belice en México"; "Los límites del Estado de México"; "Albañiles en la calle de San Francisco"; "Las víctimas del trabajo"; "Asuntos ferrocarrileros" y "Ruidoso litigio".
Descripción: 1 f.