2765 - Clasificación: Ms.R/3470.
Autor(es): RIVERA G., José Antonio.
Lugar: [México, Cd.]
Tipo de documento: (C.)
Fecha: 30 julio 1897.
Síntesis: Informa que Antonio Albarrán dejó de escribir debido a que se mudó a Toluca o a la frontera, según las noticias que le dio José P. Rivera. Apenas recibió sus Principios críticos... de manos de Juan Fuentes Solís, dependiente de Daniel Cabrera, pues la obra se había traspapelado. Cree que el Opúsculo sobre el examen y distribución de premios habidos en el Colegio "Villavazo"... va a despertar mucho interés, sobre todo en Chiapas, pues dicho plantel de enseñanza y educación mereció la más entusiasta acogida de toda la sociedad. Da a conocer que Flavio Paniagua es ministro fiscal del Superior Tribunal de Justicia del estado y ha escrito varias novelas con mérito literario y dignas de consultar por las noticias históricas que contienen; el licenciado Francisco T. Mascareñas, es un joven veracruzano, admirador de su talento, que estuvo preso con el propio José Antonio Rivera en 1892 por la misma causa, ya que era vicepresidente del "Club de Estudiantes" anti-reeleccionistas de la capital. Señala que tiene razón con respecto al "Grupo Reformista", el cual hace tiempo pasó a mejor vida, pues sus miembros no se reúnen periódicamente a trabajar, de acuerdo con el programa y el reglamento del grupo. Celebra la decisión del gobernador de Jalisco, Luis del Carmen Curiel, de imprimir sus obras, y opina que el estado debe imprimir una edición completa y dársela para que aproveche las ganancias en compensación de los sacrificios que le cuesta escribir sus obras e imprimirlas; por su parte, él procurará que El Universal o El Globo digan algo al respecto. Solicita le remita la mejor de las biografías que le hayan escrito y le indique los trabajos que prefiere se anexen en la antología que pretende realizar Emeterio de la Garza, sobre la producción nacional desde la independencia hasta el momento. Manda saludos de Juan Fuentes Solís y de José P. Rivera.
Descripción: 2 f.