2477 - Clasificación: Ms.R/6821.
Título: "A la Linterna de Diógenes", en El Heraldo, núm. 351, p. 1.
Lugar: [Guadalajara, Jal.]
Tipo de documento: (R. P.)
Fecha: 26 marzo 1896.
Síntesis: Publica la réplica del periódico La Linterna de Diógenes, en la cual acusa a El Heraldo de ser un periódico fanático e intolerante, que ataca injustamente a la religión católica y que lejos de ver en ella la existencia de la libertad de opinión, se aprovecha de la polémica entre La Linterna... y La Voz de México con respecto a la insurrección cubana, para señalar erróneamente que el primero representa al bajo clero y el segundo al alto clero. Responde a tal acusación: El Heraldo jamás se mete en asuntos religiosos a menos que el clero lo haga en asuntos políticos; defiende las Leyes de Reforma que son expresión misma de tolerancia, y sólo trató de hacer una comparación entre el alto y el bajo clero y los dos periódicos, pues coincidían en sus puntos de vista. Sobre dicha comparación, dice que el alto clero desaprobó la independencia de México, así como La Voz de México desaprueba la insurrección cubana; el clero bajo aprobó la independencia de México, y La Linterna de Diógenes aprueba la insurrección cubana. Sostiene, sin embargo, que La Voz de México y la Cámara de Comercio de México, a los que señala como órganos del alto clero y de los españoles, respectivamente, manifestaron su reprobación a dicho movimiento y a la declaración de guerra de los Estados Unidos de América a España. Además, menciona que sí hay prelados de la Iglesia mexicana que se identifican con la frase "ahítos de goces mundanos", sobre todo con la farsa de la coronación [de la Virgen de Guadalupe] y la celebración de las bodas de plata de J. Ignacio Montes de Oca, obispo de San Luis Potosí.
Descripción: 1 f.