2262 - Clasificación: Ms.R/55.
Título: Disertación Histórica sobre la Esclavitud en las naciones cristianas i especialmente sobre los sacerdotes esclavos.
Autor(es): RIVERA Y SANROMÁN, Agustín.
Lugar: [Lagos de Moreno, Jal.]
Tipo de documento: (M.)
Fecha: 6 noviembre 1894.
Síntesis: Define la esclavitud como una institución civil, que convierte al hombre en un animal y que existió desde las primeras sociedades humanas hasta la actualidad, sobre todo en las naciones gentiles, pues en las cristianas se logró erradicar, con excepción de Rusia. Explica que en Roma el señor tenía el derecho de vida y muerte sobre sus esclavos, quienes caían en esa condición por nacimiento, cautividad, venta u ofensa al antiguo señor. Asimismo, se refiere a la diversidad de actos por medio de los cuales el esclavo obtenía la libertad. Dice tener información sobre la existencia de naciones gentiles en que hubo sacerdotes esclavos cuyos señores pertenecían a otra religión, pero no naciones gentiles donde hubiera sacerdotes esclavos que fueran de la misma religión que sus señores. Considera que entre los hebreos la esclavitud fue menos terrible debido a que tenían leyes que limitaban los derechos del señor para con sus esclavos, como la prohibición de asesinarlos, mutilarlos, venderlos a un extranjero y de tenerlos por más de siete años en esa condición. Califica como barbaridades las opiniones que externaron los sabios egipcios, griegos, romanos y judíos, con respecto a la esclavitud antes de Jesucristo, pero reprueba aún más el hecho de que 18 siglos después de predicar el evangelio los sabios cristianos también hayan dicho barbaridades, como el jesuita belga Cornelio Alapide en sus comentarios a la Biblia, en la primera mitad del siglo XVIII.
Descripción: 15 f. 16 f.