2166 - Clasificación: Ms.R/1556.


Título: "Las momias del Museo", en El Tiempo, , p. 2.
Lugar: [México, Cd.]
Tipo de documento: (R. P.)
Fecha: 6 marzo 1894.
Síntesis: Reproduce la carta que el presbítero Manuel Solé dirige al bibliotecario del Museo Nacional, José María de Ágreda y Sánchez, con el fin de resolver la polémica desatada en Londres a raíz de la publicación de la novela Moctezuma?s Daughter, de Rider Haggard. Éste trató de demostrar que en México existió el castigo de emparedamiento, con el argumento de que en el Museo de México hay un cuerpo disecado de una joven con huellas de cordel en los tobillos, el cual fue encontrado en un convento junto con un niño, además de otro cadáver de mujer, sin niño. En respuesta, Ágreda dice que en ese establecimiento hay cuatro momias: dos de adultos y dos de niños; una, es de una mujer extraída de uno de los sepulcros del panteón de Nuestra Señora de los Ángeles, tiene trenzas, lo cual demuestra que fue seglar, pues las monjas traían el cabello corto, y que las señales de ataduras en los tobillos no deben extrañar, pues a algunos cadáveres se les ataban los pies e incluso los brazos; la otra, es de un hombre. Las de los niños nada tienen que ver con las anteriores, pues se incorporaron al Museo en fechas distintas, y si una de ellas está junto con la joven, es porque no hubo lugar apropiado para colocarla. Afirma que en México jamás se realizó el emparedamiento ni por la Inquisición, ni por regulares o monjas, aunque algunos extranjeros quieran hacerlo pensar así.
Descripción: 1 f.