1734 - Clasificación: Ms.R/2958.


Autor(es): ANTICOLI, Esteban.
Lugar: Saltillo, Coah.
Tipo de documento: (C.)
Fecha: 12 febrero 1890.
Síntesis: Recibió los otros diez ejemplares del Sermón de Nuestra Señora de Guadalupe... En cuanto a los jeroglíficos que dice encontrar en la imagen de la guadalupana, señala que no puede opinar mucho ya que no se ha ocupado de dicho tema, aunque le parecen arabescos o especies de adornos a la manera de los orientales o de los antiguos. Destaca algunos datos sacados de fuentes como: Dictamen sobre el sermón de [Fray Servando Teresa de] Mier escrito por los canónigos [José Patricio Fernández de] Uribe y [Manuel] Omaña [Sotomayor], en donde habla del licenciado [Ignacio] Borunda que creyó ver algo misterioso en la imagen; Manifiesto satisfactorio de José Ignacio Bartolache [y Díaz de Posada], quien al final de dicha obra pone tamaño y figura del rasgo que creyó descubrir el maestro Miguel Cabrera; Informaciones sobre la milagrosa Aparición de la Santísima Virgen de Guadalupe en 1666 y 1723..., del presbítero Fortino [Hipólito] Vera [y Talonia], quien reprodujo, en la página 180, el Papel presentado por el protomedicato de la ciudad de México, desprendiendo del mismo la conclusión de que la luna negra no tiene nada de misterioso; La Estrella [del Polo Ártico de México o Historia de N. Sra. de Guadalupe], de [Francisco de] Florencia, en donde menciona los detalles sobrepuestos por el hombre que con el tiempo se van desprendiendo ante el pincel milagroso. Acepta su punto de vista, aunque le recomienda esperar tiempos más propicios para manifestarlo en los periódicos, con lo cual se evitará las impugnaciones de los "antiaparicionistas".
Descripción: 1 f.