2666 - Clasificación: Ms.R/6829.


Título: "Escándalo en Tabasco. El hombre del Cristo. Las Leyes de Reforma", en El Mundo, tomo III, núm. 133, p. 1.
Lugar: [México, Cd.]
Tipo de documento: (R. P.)
Fecha: 27 febrero 1897.
Síntesis: Comenta que La Voz de México y El Nacional dieron demasiada importancia a lo ocurrido en Tabasco, en donde un individuo se vistió como fraile franciscano y, portando un crucifijo, paseó por las calles para burlarse de la religión católica. Ambos periódicos calificaron a dicho individuo como "el más negro criminal de la época" y declararon odiosas las leyes de Reforma que no permiten a los católicos sacar a la calle la cruz y los cirios para venerarlos, pero sí se lo permiten a impíos para burlarse de las sagradas imágenes. Argumenta que desde que hay libertad de conciencia también hay libertad de expresarse bien o mal de cualquier ideología, pues el Estado es protector de los individuos y no de las doctrinas. Prohibir un acto colectivo que perturbe el orden público está en las facultades del gobierno, pero no entre sus obligaciones, y en cuanto a los actos individuales sólo debe reprimirlos cuando provoquen escándalo y no por irreverencia, blasfemia o sacrilegio. Señala que La Voz de México también usa ese derecho de libertad al burlarse de los espiritistas.
Descripción: 1 f.